Sistemas de Control y de Seguridad en procesos

risknowlogy 2016-03-29

En la industria de procesos se necesita producir de manera segura, para proteger así a las personas, y al medio ambiente, de los peligros propios de las sustancias que se utilizan, así como de las condiciones físicas (altas presiones, altas temperaturas) en las que éstas son procesadas. Dentro de las capas de protección que se requieren para lograrlo, las más importantes son los lazos de control de procesos y los lazos de seguridad.

Si estás haciéndote alguna de las siguientes preguntas, este curso es para ti:

  • ¿Qué es un BPCS y qué un SIS?
  • ¿Qué son Control Continuo, Control discreto y Control secuencial?
  • ¿Qué diferencia existe entre un lazo de control y uno de seguridad?
  • ¿Se puede usar cualquier instrumento para un lazo de seguridad?
  • ¿Qué es Seguridad Funcional?
  • ¿Qué es SIL?
  • ¿Qué significa cumplir con el SIL?
  • ¿Cómo el SIL afecta mi trabajo y mi compañía?
  • ¿Qué papel juega la certificación de productos y personas?
  • ¿Cómo podría acceder a esta certificación?
  • ¿Qué es y cuál es la importancia de TÜV y de otros entes certificadores?

Este curso teórico-práctico de formación ha sido desarrollado por profesionales expertos de Risknowlogy y de SVS Consultores, para poder darte una excelente introducción a los sistemas de control y de seguridad usados en la industria de procesos, aunque sin profundizar demasiado en detalles técnicos. El curso está destinado a darte suficiente información, como para que puedas entender la importancia de los sistemas de control y de seguridad en el contexto de la Seguridad Funcional y el SIL que requieren los procesos, así como para mostrarte cómo estos temas pueden afectar tu trabajo:

  • Seguridad, peligro, riesgo, reducción del riesgo. El SIL
  • Sistemas y funciones de Control
  • Sistemas y funciones de Seguridad
  • Seguridad Funcional en Procesos. Normas que la regulan
  • Ciclo de Vida y gestión de la Seguridad Funcional
  • Subsistemas y componentes de las funciones de control y de Seguridad
  • Certificación del equipamiento, de personas y de organizaciones.

El curso incluye el estudio del caso de un separador trifásico, para el cual se realizan en forma grupal las siguientes tareas:

  • Instrumentación de lazos de control
  • Identificación de peligros y riesgos
  • Instrumentación de lazos de seguridad

Al finalizar este curso, tendrás el conocimiento suficiente para entender cómo y por qué cada instrumento, sea de control o de seguridad, es importante para garantizar la seguridad de los procesos en los que trabajas.

Quizá también descubras que tu siguiente paso es tomar un curso de certificación TUV SILComp 61511.

Consúltanos para saber más de este curso y de las fechas en que podrás tomarlo.