Introducción a la Seguridad Funcional de Procesos

risknowlogy 2016-05-31

La Seguridad Funcional de Procesos es fundamental en una industria en la cual es necesario producir de manera segura, manteniendo el equilibrio correcto entre la Seguridad y la Productividad, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, de los activos de la empresa y por supuesto, lo más relevante, de las personas.

Seguridad Funcional de Procesos – Curso de formación

Si te planteas alguna de las siguientes preguntas, este curso de formación es para ti:

  • ¿Qué es SIL?
  • ¿Qué significa Seguridad Funcional?
  • ¿Cuáles productos o dispositivos necesitan cumplir con el SIL?
  • ¿Qué significa cumplir con el SIL?
  • ¿Cómo el SIL afecta mi trabajo y mi compañía?
  • ¿Qué papel juega la certificación en el negocio de la Seguridad Funcional?
  • ¿En qué puede beneficiarme la certificación?
  • ¿Cuáles son los roles o posiciones de TÜV y las compañías aseguradoras?
  • ¿Cómo demuestro mi competencia en Seguridad Funcional?
  • La Seguridad Funcional, ¿me ayuda a demostrar una mayor ventaja competitiva?

El curso de Introducción a la Seguridad Funcional de Procesos se realiza en un día, y es dictado por uno de nuestros Profesionales Certificados en Seguridad Funcional.

 

Dictado del curso "Introducción a la Seguridad Funcional de Procesos"

El Ing. Oscar Bollmann durante el dictado de un curso “Introducción a la Seguridad Funcional de Procesos”

Nuestro objetivo es brindarte una excelente introducción a la Seguridad Funcional, pero sin ahondar demasiado en detalles técnicos. Nos enfocamos en darte suficiente información para que puedas comprender qué cosa significan la Seguridad Funcional y el SIL, y cómo estos pueden afectarte en tu labor diaria y, eventualmente, cómo pueden afectar a la compañía en la que trabajas.

Estos son algunos de los temas que desarrollamos durante el curso:

  • Conceptos fundamentales: Seguridad, peligro, riesgo, reducción del riesgo.
  • Funciones y Sistemas de Control y de Seguridad. Conceptos SIL y STL.
  • Seguridad Funcional en Procesos y en Máquinas. Normas que la regulan.
  • Ciclo de Vida y gestión de la Seguridad Funcional.
  • Fallas en las funciones de seguridad.
  • Análisis de Markov. PFD y PFS; su relación con SIL y STL.
  • Subsistemas y componentes de las funciones de Seguridad. Aspectos funcionales.
  • Seguridad Funcional a nivel del software.
  • Certificación del equipamiento, de personas y de organizaciones.
  • Técnicas de identificación de peligros, cálculo y reducción de riesgos.
  • La Especificación de requerimientos de Seguridad (SRS).

Al finalizar este curso, tendrás el conocimiento suficiente para entender la importancia de la Seguridad Funcional  para ti y para el trabajo que realizas, y podrás decidir en qué dirección necesitas seguir. Y algo muy importante: obtendrás el Safety Passport de Risknowlogy.

También podrás decidir cuándo darás el siguiente paso: tomar el curso de certificación SILComp 61511.

Consúltanos aquí, para conocer las fechas y lugares de nuestros próximos cursos en español.

¡También puedes tomar este curso a distancia!