Cursos de certificación de competencia SILComp®

cursos de certificación de competencia SILComp® Cuando tuvieras la idea de tomar un curso con Certificación Risknowlogy y TUV, podrías realizar previamente el examen de prueba para comprobar cuánto sabes del tema. También podrías tomar previamente un curso de formación con instructor en modalidad presencial (modalidad suspendida durante la pandemia COVID19), o a distancia, para afianzar tus conocimientos teóricos, y eventualmente participar en talleres de práctica SIL para afirmar tus conocimientos prácticos.

Podrás también tomar directamente uno de nuestros cursos de certificación SILComp®, teniendo en cuenta que durante el curso no deberías hacer preguntas tales como “¿qué es el SIL?” 😉 y que si no conoces bien las normas que regulan la Seguridad Funcional, deberás hacerlo antes de presentarte al examen de certificación.

En Latinoamérica ofrecemos nuestro curso de certificación para profesionales de ingeniería en SIS, desde hace más de 14 años en forma presencial (fLearning) (modalidad suspendida durante la pandemia COVID19), y desde hace un año en modalidad a distancia (dLearning):

En breve podrás también tomar este curso en modalidad eLearning (online auto-gestionado), que tiene la ventaja de no tener que atarse a fechas y horarios preestablecidos, y con la ventaja adicional de que cuesta la mitad del precio que un curso con instructor:

También podrás tomar otros cursos de certificación, en modalidades a distancia (dLearning) y auto-administrado (eLearning), que Risknowlogy ofrece en idioma inglés.

Al finalizar uno de nuestros cursos de certificación obtendrás la habilitación para tomar el examen de certificación, en la fecha que mejor se adapte a tus necesidades, para obtener así tu certificado como RISKNOWLOGY Specialist.

También podrás obtener (para algunos de nuestros cursos), tu certificado como TUV FS Engineer o TUV FS Professional.

Próximos cursos de certificación SILComp® en Latinoamérica

Como pensamos que, según la evolución actual de la pandemia COVID19, no podrán realizarse cursos presenciales (fLearining) durante este año, solo hemos programado los cursos en modalidad a distancia (dLearning): en las fechas que se indican aquí.

También podrás tomar tu curso en formato eLearning en cualquier momento a partir del mes que viene (ver).

¿Por qué es importante tomar un curso de certificación?

Un sistema de seguridad puede contar con los dispositivos más confiables del mundo, pero si las personas que lo diseñan, instalan, operan, mantienen y reparan, no son competentes, la alta confiabilidad del equipamiento no servirá de mucho. Por esta razón las normas de seguridad funcional exigen que todas las personas, que intervengan en cualesquiera de las fases de un ciclo de vida de seguridad, demuestren su competencia:

IEC 61508-1, Cláusula 6.2.13: “Deberán desarrollarse procedimientos para asegurar que todas las personas tengan las competencias adecuadas… relevantes para las tareas específicas que deben realizar”.

IEC 61511, Cláusula 5.2.2.2: “Las personas, los departamentos o las organizaciones involucradas en actividades de ciclo de vida de la seguridad deberán ser competentes para llevar a cabo actividades por las que son responsables”.

Al tomar un curso de certificación SILComp®, obtienes un entrenamiento intensivo en SIL y Seguridad Funcional. El examen que tomas al finalizar el curso (similar al examen de prueba que pudiste haber tomado online), le permite al ente certificador evaluar tus conocimientos en el tema, y emitir el certificado de competencia que acreditará tus conocimientos.

Los certificados de competencia emitidos por entes certificadores independientes, como Risknowlogy y TUV, son aceptados internacionalmente como una forma de cumplir con los requisitos de competencia que exigen las normas.

SILComp® el programa de certificación de competencia de Risknowlogy

Logo Certificación de Competencia de RisknowlogyRisknowlogy ha desarrollado un programa de certificación de competencia de alcance internacional, que incluye dos aspectos: la certificación de conocimientos, por medio de cursos de certificación, y la certificación de competencias específicas (roles), por medio un proceso de evaluación.

El programa de certificación de conocimientos requiere que la persona a ser certificada tenga una sólida formación en SIL y Seguridad Funcional. Esa formación puede ser obtenida  por medio de la experiencia de capacitación Risknowlogy, o por medio de la participación en otros programas de formación reconocidos por Risknowlogy, como el desarrollado por CSF en Venezuela.

Al tomar un curso de certificación SILComp® puedes obtener diferentes certificados, dependiendo del nivel de conocimientos que puedas demostrar al realizar tu examen. Así, podrás obtener tu certificado como, por ejemplo, Functional Safety Specialist. También obtendrás un sello de distinción en tu certificado, cuando el resultado de tu examen supere el criterio de excelencia de Risknowlogy. Algunos de estos certificados serán emitidos por TÜV SÜD y tu nombre aparecerá listado en la página de su programa FSCP.

Cuando después de varios años de haber certificado tus conocimientos, desees certificar la experiencia que hayas ganado en ese tiempo, en roles específicos, podrás someterte al proceso de evaluación de Risknowlogy y obtener tu certificación como, por ejemplo, Functional Safety Expert, o Functional Safety Master.

Todos los certificados emitidos por Risknowlogy y por TUV tienen validez internacional y, por supuesto, estarán publicados en tu Safety Passport.

tus cursos de certificación se incluyen en tu Safety Passport

Este podría ser tu Safety Passport